Resumimos en este post la comunicación que presentamos en el Congreso de Educación Inclusiva celebrado en la ciudad de Valencia el 13 y 14 de mayo de 2016.
¿Qué es el Proyecto Pigmalión?
El Proyecto Pigmalión es una experiencia de tutoría entre iguales que consiste en empoderar a los estudiantes, en escucharles, en darles voz y poder. Ponemos el foco en los alumnos generosos y valientes. Chicos y chicas capaces de regalar su tiempo. De responsabilizarse del bienestar de un alumno más pequeño.
Los Programas de Tutoría entre iguales están avalados desde hace más de 30 años por la investigación educativa y son recomendados como práctica de éxito por la UNESCO.
¿Dónde radica la clave del éxito? A mi juicio, en un cambio de perspectiva. La música en un concierto no la hace el director de orquesta, como dice Benjamin Zander (podéis consultar el post «Dilo, y será verdad». La música la hacen los músicos. Lo mismo ocurre en los centros, ellos son los protagonistas. Y queremos que hagan la mejor música.
Esta experiencia empezó en nuestro instituto, La Sènia de Paiporta, hace ya cuatro cursos. Lo pusimos en marcha Ferran Terol y yo con el apoyo del equipo directivo. La denominación de Pigmalión surgió por el conocido experimento de Rosenthal y Jacobsen. Empezamos a llamarle así al Proyecto del IES Berenguer Dalmau de Catarroja, coordinado por @EncarnaCuenca y al del IES María Moliner de Port de Sagunt, coordinado por @MabelVillaescus. Pero hay otros muchos, muchísimos, programas de tutoría entre iguales por todas partes.
En nuestro instituto ha crecido de forma exponencial. Probablemente, porque los resultados empezaron a notarse pronto. En primer lugar, se observó que los problemas de disciplina caían en picado. En segundo lugar, porque tratamos de dar visibilidad a los mejores alumnos. Chicas y chicos generosos dispuestos a dar un paso adelante por sus compañeros. La energía negativa se contagia, pero la positiva se contagia mucho más.
En el Congreso nos acompañarán buena parte de los implicados. Algunos de los profesores: Pilar Pérez Esteve y Gloria Becerra (coordinación), Mónica Camiña , Roberto Caro, Marta Castedo, Maribel Fdez de Velasco, Carles Gómez, Irene Jiménez, Esther Montañana, Maite Navarro, Chelo García, Gemma Ros, Mª Angeles Ruiz y Vicent Tatay; Ana Molina y Merxe Otero del Programa de Menores del ayuntamiento; Mª José Peña, nuestra conserje y Cristina Punter, estudiante en prácticas (los profesores: profesores Gloria Becerra, Mónica Camiña, Marta Castedo, Roberto Caro, Maribel Fdez de Velasco, Carles Gómez, Irene Jiménez, Esther Montañana, Maite Navarro, Gemma Ros, Mª Angeles Ruiz, Vicent Tatay; Ana Molina y Merxe Otero del Programa de Menores del ayuntamiento y Mª José Peña, nuestra conserje). Vendrá también una representación de 50 estudiantes pigmaliones. Estudiantes con superpoderes. Porque este es un proyecto coral, como todos los proyectos que merecen la pena.
Para conocer mejor nuestro Proyecto Pigmalión, puedes escuchar algunas de las opiniones de los verdaderos protagonistas: los Pigmaliones.
Pingback: Pilar Perez Esteve
Felicidades por estar esta entrada entre los finalistas de los V Premios OrienTapas 2017 de orientación educativa con TIC y en red.
Más información en: http://orientapas.blogspot.com.es/2017/11/felicidades-los-finalistas-los-v.html
Un saludo
Muchísimas gracias por la nominación.
Agradezco a toda la comunidad de @OrienTapas el esfuerzo inmenso de aglutinar cada día a tanta gente que sabemos qué otra Educación es posible.
Gracias, especialmente a Albaerto del Mazo. Un espíritu inquieto y una mente efervescente que nos acompaña cada día. ?
Pingback: Objetivos para el nuevo año. Comenzando 2018 con el método SMART
Gracias por sus comentari os y por el enlace a mi blog.
Un saludo cordial,
Pilar