Proyectos

Espacio virtual Leer.es

Centro virtual leer.es

Definición, creación y dirección del espacio virtual www.leer.es (2008-2012) cuyo objetivo es promover la lectura y el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística en todos los formatos y en todas las áreas de conocimiento.

Concretamente, he dirigido el equipo que ha conceptualizado y diseñado este espacio virtual para Leer.es se convirtió en un referente en el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística y de las nuevas alfabetizaciones. Un espacio virtual ligado al “espacio real” a través de congresos, cursos de formación y encuentros en los que participaron las personas con mayor reconocimiento en este ámbito, grandes profesionales que pusieron su sabiduría y su entusiasmo al servicio de un proyecto coral, como todos los grandes proyectos.

Entre las colaboraciones destacan:

Teodoro Álvarez Angulo, Alba Ambrós, Jean-Paul Bronckart, Carmen Campos, Anna Camps, Daniel Cassany, Javier Celaya, Joaquim Dolz, Tíscar Lara, Gemma Lluch, Emilia Ferreiro, Montserrat Fons, Andrea Giráldez, Araceli Godino, José Ignacio Madalena, Miguel Marañón, Mª Jesús Martín-Díaz, Inés Miret, Ángel Moreno Sanz, Myriam Nemirowsky, Emilio Pedrinaci, Carmen Rodríguez, Emilio Sánchez-Miguel, Neus Sanmartí, Isabel Solé, Fernado Trujillo, Montserrat Vila, Eduardo Vidal Abarca, Ana Viera, Felipe Zayas…


Proyectos de Desarrollo Curricular

Currículos LOE (2006-7)

  • Educación Infantil.
  • Educación Primaria.
  • Castellano, lengua y literatura. Lengua extranjera (Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato)

Currículo integrado español – British Council Currículo LOGSE (1989-96)

  • Desarrollo curricular Comunitat Valenciana Educación Primaria.
  • Desarrollo curricular en el Ministerio de Educación (1992-1996)

Currículos LOE (2006-7)

Coordinación de los equipos responsables de elaborar los currículos de enseñanzas mínimas estatales y los correspondientes al ámbito de gestión del Ministerio de Educación.

Educación Infantil. Formado por: Ana Viera, Montserrat Fons, Lino Barrio, Pilar Fernández, Adela Moyano.

(REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. BOE 4-01-2007).

Educación Primaria. Formado por: Pep Alsina, Clara Andreu, David Barba, Azucena Corredera, Maravillas Díaz, Javier Fuster, Juan Emilio García Andrea Giráldez, Rafael Gómez, Carmen López, Boris Mir Pons, Gotxon Ibarretxe, Teresa Lleixà, Cathy Myers, Joan Vicent Sempere, Isabel Ríos, Vicent Roig.

(REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria. BOE 8-12-2006).

Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

  • Lengua Castellana y literatura: Felipe Zayas, Luis González Nieto.
  • Lengua extranjera: Cathy Myers, Clara Andreu, Azucena Corredera, Vicent Roig.

REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. BOE 5-01-2007.

Currículo integrado español-British Council (1995-96)

  • Coordinación y elaboración, junto con el British Council School, del currículo integrado hispano-británico, en el marco del convenio entre el Ministerio de Educación y el British Council. Durante el curso 1995-96.
  • Miembro de la Comisión de selección del profesorado británico encargado de la docencia en los centro bilingües acogidos al convenio entre el Ministerio de Educación y el British Council. Durante el curso 1995-96, en la etapa de Educación Infantil.

Desarrollo curricular LOGSE Comunidad Valenciana Educación Primaria.

Coordinadora de los Programas de Innovación de la Comunidad Valenciana, desde 1998, con las siguientes funciones:

  • Coordinación y seguimiento del Plan Experimental de Educación Primaria con la responsabilidad directa de organización de reuniones, seminarios, cursos y jornadas periódicas con todo el profesorado de los centros experimentales.
  • Elaboración de la propuesta de Diseño Curricular Base de la Comunidad Valenciana.
  • Coordinación de los equipos de asesores que elaboraron el Diseño Curricular Base de las diferentes áreas de conocimiento de Educación Primaria en la Comunidad Valenciana.
  • Coordinación de los equipos de asesores para la elaboración de los materiales de desarrollo curricular utilizados por el profesorado de los centros experimentales de Educación Primaria.
  • Coordinación con los responsables de la Reforma Educativa del Ministerio de Educación y Ciencia con las Comunidades Autónomas con competencias en materia educativa, con el objeto de homogeneizar criterios sobre los diseños curriculares y establecer colaboraciones e intercambios para la elaboración de materiales de desarrollo curricular.
  • Estudio de las necesidades de formación del profesorado, modelo de plantillas, modelo de centros, organización y funcionamiento de los mismos derivado del nuevo modelo de sistema educativo en Primaria.
  • Elaboración de propuestas para la adopción de medidas en Educación General Básica, para la preparación de la generalización de Educación Primaria.
  • Organización de las Jornadas de Educación Primaria de seguimiento de la experimentación de la Reforma Educativa.
  • Participación en las reuniones de discusión del Diseño Curricular Base, organizadas por el Ministerio de Educación Y Ciencia, celebradas en Madrid en febrero de 1989.
  • Organización  y  coordinación  de  las  Jornadas  de  debate  del  Diseño  Curricular  celebradas  en  Valencia  en Octubre  de  1989,  con expertos  de  las  distintas  áreas  de  conocimiento  de  Educación  Primaria,  para  debatir  el  diseño  Curricular  Base  del  Ministerio  de Educación.
  • Coordinación  y  elaboración  de  los  Decretos  de  Enseñanza  de  la  Comunidad  Valenciana,  Decreto  20/1990,  de 17  de  febrero,  del Gobierno Valenciano, por el que se establece el Currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Valenciana (DOGV de 20 de febrero de 1992). 
  • Directora  del  Programa  Institucional  de  Formación  del  Profesorado  dirigido  al  primer  y  segundo  ciclo de  Educación  Primaria, convocado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV de 31 de mayo de 1991), de 150 horas de duración, celebrado en Alicante, Valencia y Castellón. 
  • Coordinación del equipo que asesora la elaboración de los proyectos curriculares y la experimentación de materiales curriculares en los centros experimentales de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad Valenciana, seleccionados por la Orden de 25 de junio de 1991 (DOGV 23 de agosto de 1991). 
  • Organización  y  dirección  del  Programa  Institucional  de Formación  Permanente  del  Profesorado  dirigido  a centros  públicos  y privados de Educación  Infantil  y  Primaria,  celebrado  en  todos  los  centros de  profesores de  la  Comunidad Valenciana,  con  un  total de 2.184 participantes. 
  • Directora  del  curso  de  formación  para  maestros  de  primer  y  segundo  ciclo  de  Educación  Primaria  de los  centros experimentales convocada  por  Resolución  de  1  de  septiembre  de  1991,  de  la  Dirección  General  de  Ordenación  e  Innovación  Educativa,  con  una duración de 40 horas. 
  • Organización y dirección del curso institucional de formación permanente de Educación Primaria, dirigido a los maestros del primer ciclo  y  de  educación  especial,  celebrado  en  todos  los  Centros  de  Profesores  de  la  Comunidad  Valenciana,  con  un total  de  770 participantes y una duración de 150 horas cada curso, convocado por la Orden de 8 de mayo de 1992.  

Desarrollo curricular en el Ministerio de Educación:

  • Jefa de Servicio de Infantil y Primaria. Coordinación del equipo responsable del desarrollo curricular, entre otros: Carmen Calvo, Inés Miret, Mariano García del Olmo, Andrea Giráldez, Cristina Laina, Carmen López, Adela Moyano, Mario Rodríguez Velasco.
  • Organización de seminarios y cursos de Formación del profesorado.
  • Coordinación de publicaciones para el desarrollo curricular.

Otros Proyectos

  • Coordinadora del Proyecto Pigmalión para mejorar la convivencia y éxito escolar de los estudiantes. IES La Senia (Paiporta). 2012-en curso.
  • Representante de España en el equipo de trabajo del Consejo de Europa responsable de elaborar el Marco Europeo de Referencia de Lenguas de Instrucción. De 2007 a 2011.
  • Representante de España, junto a Gerardo Echeita, en The European Agency for Special Needs and Inclusive Education. De 2009 a 2011.
  • Coordinación, representando a la Dirección General de Renovación Pedagógica, de la introducción en España del proyecto MUS.E, desarrollado por la Fundación Yehudi Menuhin en colaboración con la UNESCO y con el Consejo Europeo de la Música, para la integración social y cultural del alumnado que vive en medios difíciles. Durante el curso 1995/96. Proyecto de Educación Intercultural.
  • Coordinadora de la introducción del Portfolio Europeo de las Lenguas en Educación Primaria en la Comunidad Valenciana. (cursos 2003-2004/2004-2005).
  • Coordinación Pedagógica, por parte de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia del PCE Lingua “Training of Primary School Language Teacher” (Nr. 95-03/189OE-IB). Objetivo: elaboración de material de autoaprendizaje para Profesorado de Lengua Extranjera, inglés. En este proyecto, coordinado desde España, participaron siete países representados por las siguientes instituciones: Manchester Metropolitan University (Inglaterra), Université Michel de Montaigne-Bordeaux 3 (Francia), Freie und Hansestald Hamburg (Alemania), Behörde für Schule, Jugend und Bersufsbildung (Suecia), Provveditorato agli Studi di Sassari (Italia), Peripheriako Epimorphotiko- Kentro Athinas (Grecia). Se publicaon en soporte CD FLIPS (Foreing Language in Primary Education) que logró el Sello Europeo a la Calidad en 1999.
  • Miembro del consejo editorial de las revistas Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura y Aula de Innovación Educativa. (Varios años hasta la actualidad)
  • Evaluadora externa de la Revista de Educación (Varios años hasta la actualidad).