Formación del profesorado
Relación de cursos, ponencias y talleres impartidos en congresos y cursos de formación del profesorado
2022. Facultad de Magisterio de la Universitat de Valencia. Ponencia Accesibilidad Emocional: el poder de las expectativas.
2022. Conselleria de Educació Comunitat Valenciana: Acompanyament emocional a l’alumnat procedent d’Ucraïna.
2022. CEP Santander. Ponencia a profesorado de todas las etapas educativas. Inclusión educativa y DUA. ¿Cómo hacer tu aula accesible?
2022. CEP Lebrija (Sevilla). Curso dirigido a profesorado en prácticas de todas las etapas educativas. Aulas motivadas, aulas accesibles. La accesibilidad emocional y cognitiva (DUA).
2022.Conversación entre Sofía Deza, Toni Solano y Pilar Pérez Esteve. SM Thrivu Entornos emocionalmente accesibles. Sentirse bien para educar mejor. Bienestar emocional del profesorado Parte 1. Bienestar emocional del alumnado Parte 2 y Bienestar emocional de las familias Parte 3.
2022. IES Bocairent. Ponencia- taller Profesorado Erasmus+ de diversos países. If there are walls, open hearts. Peer tutoring to create wellness environments and to prevent bullying. The Pygmalion effect.
2022. CEFIRE Educación Inclusiva. Curso online DUA-A Accessibilitat Emocional.(2ª edición)
2021. III Congreso de Educación Inclusiva. Conversación con Toni Solano: Trátame bien, enséñame mejor. Bienestar para (bien) educar. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=uB4V_cdh9P8
2021. Curso dirigido al profesorado de ESCUNI (Centro universitario de Magisterio). ¿Somos lo que comunicamos? El poder de nuestras palabras.
2021. CEP Teruel. Ponencia a docentes de todas las etapas educativas. El poder de las palabras: habilidades para la vida.
2021. CEFIRE Educación Inclusiva. Curso online DUA-A Accessibilitat Emocional.(1ª edición)
2021. Centros del Profesorado de Cantabria. Charla dirigida a docentes de Educación Primaria. Palabras para la inclusión. El poder de tus palabras para transformar tu aula.
2021. Centro Profesorado Cantabria. Ponencia a docentes de todas las etapas educativas. Sentirnos bien para aprender mejor. ¿Es tu aula emocionalmente accesible? Claves y recursos.
2021. Centro Profesorado Cantabria. Ponencia a docentes de todas las etapas educativas. Palabras para la inclusión. El poder de tus palabras para transformar la intervención con familias.
2021. Centro de Formación del Profesorado de La Laguna. ¿Cómo hacer de la competencia lingüística una herramienta para la inclusión y la excelencia? Situaciones de aprendizaje para comprender, escribir y comunicar con sentido.
2020. Webinar Si comprendes, aprendes. Claves para desarrollar la comprensión lectora. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=AWVUokq4C5A
2020. CEFIRE Valencia. Webinar Benestar emocional en temps de pandèmia. Claus per a crear contextos emocionalment accesibles.
2020. Coordinadora Proyecto de Innovación +Palabras -Pantallas. Proyecto Pigmalión. IES La Sénia (Paiporta)
2020. Taller en el Festival Internacional del Cuento de Los Silos, Tenerife. ¿Por qué debemos contar relatos con estructuras repetitivas? 3 razones y 22 cuentos.
Ver: https://pilarperezesteve.es/por-que-debemos-contar-relatos-con-estructuras-repetitivas-3-razones-y-22-cuentos/
2020. Webinar Pensando en voz alta sobre la orientación y los nuevos escenarios educativos. Con Gerardo Echeíta, Víctor Rodríguez, Pilar Pérez Esteve y Mábel Villaescusa.
Ver Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=Icpea8yWXGc&feature=youtu.be
Y resumen: https://portal.edu.gva.es/cefireinclusiva/wp-content/uploads/sites/193/2020/05/Pensant-en-veu-alta-1.pdf
Curso 2019-20. Coordinación Proyecto de Innovación Enseñar a comprender. La comprensión lectora, la llave del conocimiento. Bentades Ikastetxea. Mungia (Bizkaia)
2019. CEP Santander. Charla taller para familias. Lectura, base del conocimiento. Trampolín de vida ¿Qué podemos hacer en casa?
2019. CEP Santander. Charla taller La competencia lingüística en Educación Primaria. Enseñar a comprender. Enseñar a vivir.
2019. Miembro del jurado Concurso Mi colegios se mueve. Fundación SM. Por la categoría Inclusión educativa. Ver . https://www.grupo-sm.com/es/news/la-escuela-san-jos%C3%A9-y-el-colegio-claret-fuensanta-de-valencia-recogen-el-premio-mi-colegio-se
2019. Coordinadora Proyecto de Innovación +Palabras -Pantallas. Proyecto Pigmalión. IES La Sénia (Paiporta)
2019. Evento más Savia. Sevilla, Málaga. Comprender para aprender. Comprender para vivir.
Ver resumen https://www.youtube.com/watch?v=pYX1T4uWQo0
2019. Universitat de València- CEFIRE València. Jornades Mentorització. Conferencia taller: El poder de tus palabras: escuchar y acompañar.
2018. Coordinadora Proyecto de Innovación +Palabras -Pantallas. Proyecto Pigmalión. IES La Sénia (Paiporta)
2018. Jornadas Bibliotecas Escolares, Galicia. Conferencia En la era de la dispersión: leo, comprendo, comunico.
2018. Conferencia taller: El poder de las palabras. La conversación como herramienta para la orientación y la tutoría. CEFIRE Valencia.
2018. Cuenca, Formación SM. Enseñar a comprender en Educación Primaria. Claves y estrategias para incluir a todos.
2018. ACTIVA. Encuentro de innovación educativa. Escuni (Centro Universitario de Magisterio). Madrid. Taller: El poder de las palabras. Competencia lingüística y competencia emocional.
Ver: https://www.escuni.es/finaliza-gran-exito-encuentro-innovacion-educativa-activa/
2018. Evento más savia. Teatro Apolo, Madrid. La comprensión lectora. Ver: http://www.europapress.es/comunicados/sociedad-00909/noticia-comunicado-sm-te-invita-conocer-aprendizaje-vida-traves-tres-expertos-educativos-20180423121447.html
2018. Coordinación del Seminario Introducción al coaching educativo. IES La Senia, Paiporta.
2018. Prevenir per conviure. Les xarxes secretes de suport. Jornada IES Benlliure, Valencia.
2017. Charla Desata x la Educación. (ver foto)
2017. Mesa redonda. Experiencias de coaching educativo. Una herramienta para el s. XXI (ver foto)
Marzo-junio 2017. Curso Tutoria entre iguals per a l’èxit escolar i la millora de la convivencia. (Presencial y online). En el marco del Plan de Formación de profesorado no universitario. Universitat de València.
2017. Universidad Autónoma de Madrid. El papel de la oreintación hoy. El reto de la inclusión educativa.
Marzo-junio 2016. Curso Tutoria entre iguals per a l’èxit escolar i la millora de la convivencia. (Presencial y online). En el marco del Plan de Formación de profesorado no universitario. Universitat de València.
Julio 2015. Ponencia Tejer redes: mejorar la convivencia y el rendimiento y Taller Prácticas de aula y de centro para mejorar la convivencia en el Curso Estrategias de Coaching Educativo en el desarrollo de competencias. Ase presencial y tutoría online. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Valencia.
2015 .Taller Educando emociones con las TIC. En las XII Jornadas Equipos de mediación y convivencia. CEFIRE Val.
Marzo 2014. Ponencia-Taller Cómo trabajar en las aulas la competencia lectora. Colegio Concepcionistas El Escorial, Madrid.
7-07-2014 Ponencia en el Encuentro Nacional de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci. Educar con 3 Cs: Capacidades, Competencias y Corazón. Granada.
Septiembre 2014. Experta invitada en la mesa Estrategias para las prácticas de aula sobre comprensión lectora y fomento de la lectura, en el Foro de Expertos en Comprensión Lectora. Universidad de Granada.
Julio 2014. Ponencia Aprender a hablar, a leer y a escribir en una lengua extranjera. Primeros pasos. Taller Escribir en la era digital: uso didáctico de las infografías. En el marco del curso de verano «Prácticas docentes para enseñar a leer y escribir “Mucho más que letras…, aprendiendo a comunicarse». Universidad de Almería.
17-11-2014. Diseño e impartición del Curso: Orientando con las TIC. CEFIRE de Valencia. Fase presencial y online.
2014. Taller de Mediación y ciberconvivencia. IES Clara Campoamor. Alaquas, Valencia.
2014 Taller Ciberconvivencia en las redes sociales y resolución de conflictos. En las XI Jornadas de Equipos de Mediación. Valencia.
Noviembre 2014. Conferencia Ensenyar i aprendre una llengua estrangera: primers passos. Els materials educatius. Recursos online i en paper. Com utilitzar-los? En el curs “Cap a una escola plurilingüe. Caldria adoptar la immersió lingüística per a afavorir l’aprenentatge de l’anglés?” Unitat d’Educació Multilingüe. Universitat Jaume I. Castelló.
21-02-2013. Curso Orientant amb les TIC. En el marco del Plan de Formación Permanente del Profesorado. Centro de Profesores de Valencia.
5-04-2013. Ponencia Adquisición de idiomas en la primera infancia. En el Congreso Nacional de Calidad y Atención a la Primera Infancia. Ministerio de Educación. Sigüenza (Guadalajara).
11-11-2013. Conferencia Per què volem una educació plurilingüe? Quines són les claus per aconseguir-la? En el curs “Cap a una escola plurilingüe: per què cal afavorir un multilingüisme real a les escoles valencianes? Unitat d’Educació Multilingüe. Universitat Jaume I. Castelló.
2013. Ponencia Herramientas para trabajar la ciberconvivencia en las X Jornadas de Equipos de Mediación. Organiza CEFIRE de Valencia.
7-01-2012. Ponencia Los programas bilingües. Una oportunidad según y cómo. FUHEM (Fundación Hogar del Empleado). Madrid.
21-01-2012. Ponencia: Nuevas alfabetizaciones, leer en pantalla. En el Congreso familias Lectoras en Red. Junta de Andalucía. Granada.
9-06-2012 A Competencia en comunicación lingüística no corazón das aulas. En el marco de los III Encontros de Educación Primaria. Organiza Consejería Educación Xunta de Galicia. Culleredo (Coruña).
4-07-2012. Ponencia El desarrollo de la competencia en comunicación lingüística en la era digital. En el curso Leer para aprender en la era digital. Educación Infantil y Primaria. Organizadas por el Ministerio de Educación y celebradas en Valencia.
10-01-2011. Ponencia Las competencias básicas y la competencia en comunicación lingüística en Secundaria. Claves para su desarrollo. Celebrada en el C.A.P. de Pamplona.
12-05-2011. Ponente “Lectura crítica y competencias mediáticas” en el I Congreso internacional “Comunicación y educación: estrategias de alfabetización mediática”. Universidad Autónoma de Barcelona.
15-02-2010. Ponencia Las competencias básicas. La comprensión lectora. En el curso internacional de formación para profesores de Educación Primaria y Secundaria. Ministerio de Educación. Madrid.
18-01-2010. Ponencia La educación Primaria y Secundaria en el Sistema Educativo Español. En el curso internacional de formación para Directores y Administradores de Educación. Ministerio de Educación. Madrid.
13-03-2010. Ponencia Competencia en comunicación lingüística. Un Proyecto de Centro. En las Jornadas de Formación del Profesorado organizadas por la Xunta de Galicia. Santiago de Compostela.
30-03-2010. Ponencias El desarrollo de la competencia en comunicación lingüística. El Centro Virtual leer.es conceptualización y recursos. En el curso Habilidades que contribuyen al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística. Santander.
18-05-2010. Ponencia La competencia lingüística y el Proyecto lingüístico de centro. En el curso de Formación en Centros Proyecto Lingüístico de Centro. Centro de Profesores y Recursos de Sabiñánigo (Huesca).
16-06-2010. La comunicación lingüística y el Centro Virtual leer.es. En el Congreso Estatal de Formación del Profesorado: Conectando Redes. Madrid.
5-07-2010. El Centro Virtual leer.es. Leer en la era digital. En el curso Leer para aprender en Educación Secundaria. Ministerio de Educación. San Lorenzo de El Escorial.
15-01-2009. Ponencia Bilingüismo. En el curso Las competencias Básicas a través del currículo. En el marco del Plan de Formación del Profesorado del Centro de Profesores de Almería.
2-07-2009. Ponencia Cómo nos orienta un currículo por competencias. En el VI Congreso Inteligencias Múltiples. Aprender a aprender. Organizado por la Fundación Nuevas Claves Educativas (FNCE). Bilbao.
7-09-2009. Ponencia Nuevas formas de lectura en la Era Digital. En el Ciclo «Educación y Tecnologías» del Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa (Ministerio de Educación). Fundación Universidades de Castilla y León. Segovia.
15-09-2009. Curso: Programación de las competencias básicas. Actividades de Enseñanza-aprendizaje y evaluación. Organizado por la Sociedad Española de Pedagogía, e impartido en la Universidad Complutense de Madrid.
13-11-2009. Ponencia El Centro Virtual Leer.es. Recursos para las Nuevas Alfabetizaciones. En el I Congreso Leer.es. Madrid.
29-01-2008. Ponencia y taller La competencia en comunicación lingüística en el aula. En el curso Las competencias básicas y la escuela inclusiva. Madrid.
6-03-2008. Ponencia La competencia comunicativa y el marco europeo. En el curso directores de centros docentes C.E.I.P. – I.E.S. Centro de Profesores de Alcobendas, Madrid.
7-03-2008. Conferencia La Competencia en Comunicación Lingüística en el desarrollo de las competencias básicas. En las Jornadas de Formación de Asesores de Formación del Profesorado. Lugo.
28-03-2008. Conferencia Claves para el desarrollo de la competencia lingüística. En las I Jornadas de Lengua y Literatura. Santiago de Compostela.
8-05-2008. Ponencia La competencia lingüística en el aula. En las Jornadas Las Competencias básicas en el aula. Lugo.
23 a 27-06-2008. Conferencia La lectura en el currículo del siglo XXI. Taller: Competencia lectora y competencia tecnológica: webquest y caza del tesoro. En el Curso La lectura en un mundo tecnológico: leer mejor. UIMP. Cuenca.
8-09-2008. La LOE i las competències bàsiques. En las Jornadas para Dirección Escolar organizadas en el Centro de Profesores de Ibiza.
29-11-2008. Conferencia: Las competencias en Educación Infantil y los currículos oficiales. Congreso Internacional Educación Infantil y desarrollo de competencias. Organizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE). Madrid.
28-02-2007. Ponencia El nuevo marco curricular: bases para el desarrollo de una competencia plurilingüe. Conferencia de apertura del Congreso El aprendizaje de lenguas extranjeras: hacia una competencia plurilingüe. Zaragoza.
19-06-2007. Conferencia: El papel de la lengua castellana en el currículo integrado de lenguas. CEP de Almería.
18-04-2007. Conferencia: La competencia en comunicación lingüística en el nuevo marco curricular. En el IV Congreso regional de Educación: »Competencias básicas y práctica educativa», Santander. Centro de profesores de Cantabria.
26-06-2007. Conferencia de apertura del curso La competencia en comunicación lingüística en las Áreas del currículo. UIMP. Santander.
29-09-2007. Ponencia: El nou marc curricular: la competéncia comunicativa per a una educació plurilingüe i pluricultural. En les jornades L’Europa de les llengües. Valencia.
4-10-2007. Curso La competencia en comunicación lingüística. Propuestas para el aula. En el marco del Curso Español lengua 1. Encuentro profesorado de Escuelas Europeas. Escuela Europea de Alicante.
20-10-2007. Ponencia La Competencia en comunicación lingüística. Claves para su desarrollo. En las X Jornadas Bibliotecas Escolares de Galicia. Santiago de Compostela.
2006. Ponencia Los currículos de Primaria y de Secundaria Obligatoria. Novedades curriculares. Segovia. Ministerio de Educación y Ciencia.
2006. Ponencia. La competencia comunicativa per a una educación plurilingüe i pluricultural. En la Jornada “L’Europa de les llengües”. Valencia.
2005. Profesora Curs d’Extensió Universitària L’atenció educativa a l’alumnat immigrant. Universitat de València.
2005. Coordinació de les Jornades «L’Atenció a la diversitat en la ESO”. Conselleria de Cultura, Educació i Ciencia. Generalitat Valenciana.
2004. Comunicació. Aprendre la llengua d’ús del centre. El primer requisit però no l´unic. En les Jornades Atenció educativa a l’alumnat immigrant. Valencia. Santander.
2004. Ponencia El Portfolio Europeo de las Lenguas. ¿Tienen sentido en Educación Infantil y Primaria? En el Curso “Competencia en Comunicación en Lenguas Extranjeras”. UIMP
2004. Taller ¿Por qué anticipar la enseñanza aprendizaje de lenguas extranjeras? En el Curso “Competencia en Comunicación en Lenguas Extranjeras”. UIMP
2004. Conferencia Abandono escolar. Una mirada desde España. (The Dropout Issue. A view from Spain. En el Congreso “Orientación educativa y abandono escolar” (Conference on Guidance counselling and dropouts) Reykajvik, 8-9 octubre.
2004. Comunicació Paraules, amb lletres fem paraules. En el I Congreso Internacional sobre Educación e Inmigración: El reto de la Interculturalidad para la educación del siglo XXI. Conselleria de Cultura, Educació i Ciencia. Generalitat Valenciana.
2004. Ponente Mesa redonda “Calidad, Educación e Inmigración” en el XIII Congreso Nacional y II Iberoamericano de Pedagogía. La educación en contextos multiculturales.
2004. Ponente Alumnado con n.e.e. asociadas a condiciones sociales y culturales desfavorecidas (alumnado de cultura gitana). Conselleria de educación e ordenación Universitaria. Xunta Galicia.
2004. Profesora Curs d’Extensió Universitària L’atenció educativa a l’alumnat immigrant. Universitat de València.
2004. Ponencia en el curso Competencia comunicativa en lenguas extranjeras. Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Santander. Ministerio de Educación y Ciencia.
2003. Curso Estrategias para la mejora de la práctica docente en lengua extranjeras. Centro de Profesores de La Laguna (Tenerife).
2003. Ponencia Actuaciones metodológicas en el aula: Los proyectos de trabajo, una metodología para atender a la diversidad. Cieza. Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura.
2003. Ponencia Estrategias para la mejora de la práctica docente en lenguas extranjeras. Centro de Profesores de La Laguna (Canarias). Gobierno de Canarias. Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
2002. Conferencia Learning approaches for all pupils in school. En el marco del congreso Reducing social Inequalities in Heath among Children and Young People. Copenhague, diciembre de 2002. Ver: http://www.inequalities-copenhagen.dk/abstracts/Pilar_P_Esteve.pdf
2001. Comunicació Una experiència d’introducció primerenca d’una llengua estrangera en un context escolar amb tres llengues. En el I Congrés Internacional Llengua, Societat i Ensenyament. Universitat d’Alacant.
2001. Ponencia Del Proyecto curricular a la práctica del aula: el format, una estrategia didáctica. Región de Murcia. Consejería de Educación y Universidades.
2001. Ponencia Las narraciones representadas para introducir la Lengua extranjera en edades tempranas. En el curso International Conference Foreign Language Acquisition at Early Ages. Oviedo.
2000. Ponència El Programa d’Adaptació curricular en Grup: repes i limitacions. Jornades Formatives sobre El Programa d’Adaptació curricular en Grup. Conselleria de Cultura, Educació i Ciencia. Generalitat Valenciana.
2000. Curso de Nuevas tecnologías en la enseñanza aprendizaje. Conselleria de Sanitat. Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES) Generalitat Valenciana.
2000. Ponencia Prioridades metodológicas en la enseñanza del inglés. Santander. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
1999. Ponencia Las áreas del currículo en la Educación Infantil. Universitat de Valencia.
1998. Ponencia El papel educativo del juego. Jornadas desafíos del juguete en el sXXI: El juego y el juguete en la educación Infantil. Valencia.
1997. Ponencia ¿Cómo abordar la lengua extranjera en Educación Infantil y Primaria? Menorca. Ministeri d’educació i cultura. Direcció Provincial de les Illes Balears.
1997. Ponencia El currículo integrat dels sistemas educatius espanyol i anglés. Ministeri d’educació i cultura. Direcció Provincial de les Illes Balears.
1996. Ponencia Desarrollo Curricular de Educación Primaria. En el curso de formación de profesores Iberoamericanos. Ministerio de Educación y Ciencia.
1996. Ponencia El Currículo de Educación Infantil y Primaria. En el Programa de Cooperación Educativa con Iberoamérica. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid.
1996. Ponencia Los niños y las niñas de 3 a 6 años y el aprendizaje de una lengua extranjera. Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección Provincial de Murcia.
1996. Ponencia Enseñar y aprender inglés en Educación Infantil. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección Provincial de Guadalajara.
1996. Coordinación de la introducción en España del proyecto MUS.E, desarrollado por la Fundación Yehudi Menuhin en colaboración con la UNESCO y con el Consejo Europeo de la Música, para la integración social y cultural del alumnado que vive en medios difíciles. Durante el curso 1995/96. Proyecto de Educación Intercultural.
1995. Ponencia La Programación de Aula. En el Grupo de trabajo de formación de asesores de CPRs. Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección Provincial de Palencia.
1995. Ponencia El Currículo de Educación Primaria. En el curso “Diseño Curricular del Programa de Cooperación Educativa con Iberoamérica”. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid.
1994. Ponencia Metodología en Primaria. En el Proyecto de formación en Centros CP Vicente Blasco Ibáñez (Fuenlabrada). Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección Provincial de Madrid.
1994. Conferencia Presente y futuro de la Reforma Educativa. En el ciclo de conferencias “La reforma: una responsabilidad compartida”. Concello de Vigo Departamento de Educación.
1994. Impartición del Curso Del currículo a la práctica del aula: Las programaciones. CEP Benavente. Ministerio de Educación y Ciencia.
1994. Ponencia Evaluación de alumnado con necesidades educativas especiales. En el CP La Granja (León) Centro de integración de alumnado sordo. Ministerio de Educación y Ciencia.
1994. Curso de formación a Equipos de Atención Temprana, Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica y Orientadores. Albacete. Ministerio de Educación y Ciencia.
1994. Ponencia La organización de los contenidos. En el curso de formación para Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEPs) y orientadores en centros de Primaria. Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección Provincial de Valladolid.
1993. Curso de Evaluación, dirigido a maestros de Infantil y Primaria. CEP Toledo Ministerio de Educación y Ciencia.
1993. Participación en el diseño, participación y coordinación de los cursos dirigidos a los Equipos de Atención Temprana del Ministerio de Educación y Ciencia.
1993. Participación en el diseño y planificación de los cursos de formación dirigidos al profesorado de los Departamentos de Orientación de los Institutos de Educación Secundaria Obligatoria del Ministerio de Educación y Ciencia.
1993. Participación en el diseño, participación y coordinación de los cursos dirigidos a los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica del Ministerio de Educación y Ciencia.
1992. Coordinación de las Jornadas de Formación de Asesores de centros de Profesores y de Enseñanza del Valenciano, 7-11 enero. Conselleria de Cultura, Educació i Ciencia. Generalitat Valenciana.
1992. Organización y dirección del curso institucional de formación permanente de Educación Primaria, dirigido a los maestros del primer ciclo y de educación especial, celebrado en todos los Centros de Profesores de la Comunidad Valenciana, con un total de 770 participantes y una duración de 150 horas cada curso, convocado por la Orden de 8 de mayo de 1992.
1991. Directora y ponente del curso de formación para maestros de primer y segundo ciclo de Educación Primaria de los centros experimentales convocada por Resolución de 1 de septiembre de 1991, de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa.
1991. Directora del Programa Institucional de Formación del Profesorado dirigido al primer y segundo ciclo de Educación Primaria, convocado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV de 31 de mayo de 1991), celebrado en Alicante, Valencia y Castellón (150 h).
1991. Coordinación de las Jornadas de Formación de Asesores de centros de Profesores y de Enseñanza del Valenciano, 15-20 diciembre. Conselleria de Cultura, Educació i Ciencia. Generalitat Valenciana.
1991. Ponencia La globalització a l’Educació Primària, a les Jornadas de Formación de Asesores de centros de Profesores y de Enseñanza del Valenciano, 15-20 diciembre. Conselleria de Cultura, Educació i Ciencia. Generalitat Valenciana.
1990. Ponencia Una concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad de Zaragoza.
1989. Profesora Discriminació sexual en les teories i pràctiques educatives. En el máster Metodología de la Historia de la mujer: implicaciones didácticas. Universitat de València.
1989. Curso “Propostes curriculars de Reforma de l’Ensenyament Primari” A les Jornades d’Extensió progresiva del valencià com a llengua vehicular. Alacant i Xest.
1989. Ponencia “Estructura y elementos base de la reforma Educativa” Federación Española de Religiosos de la Enseñanza (FERE). 3h
1989. Ponent en la IV Trobada de Seminaris d’Història i Formació Humanística d’Ensenyament Secundari. Institut de Ciències de l’Educació. Universitat Politècnica de Catalunya. 19, 20, 21 i 22 de setembre de 1989.
1989. Ponència Orientacions didàctiques per al treball de les Ciències Socials. 27-29 juny. Conselleria de Cultura, Educació i Ciencia. Generalitat Valenciana.
1989. Comunicación Bases para el Conocimiento del medio en enseñanza primaria: una alternativa desde la Comunidad Valenciana. En las I Jornadas sobre los currícula de Ciencias Sociales en las Comunidades Autónomas (espacio y sociedad en el ámbito autonómico). 15 abril. Universidad de Valladolid. Instituto de Ciencias de la Educación.