Leer para aprender

Pérez Esteve, P. y Zayas, F.: Leer para aprender. Andalucía educativa. Sevilla, 2008, n. 67, diciembre; p. 27-29. 

 La comprensión lectora hay que entenderla como un proceso en que el lector pone en juego sus habilidades, estrategias y conocimientos para generar significados de acuerdo con finalidades concretas y dentro de situaciones de lectura específicas.

¿Cuáles son estas habilidades y estrategias? ¿Qué significa comprender textos académicos? ¿En qué contextos se deberían abordar? ¿Cómo hacerlo? A estos interrogantes, que todos los  docentes nos hemos planteado alguna vez, se trata de dar respuesta en este artículo.

Leer revista.

ARTÍCULOS

Lengua extranjera: ¿Cómo propiciar experiencias ricas y memorables?
Lengua extranjera: ¿Cómo propiciar experiencias ricas y memorables? Conoce cómo puede el currículo de Lengua extranjera propiciar experiencias memorables que
¿Enseñar inglés o enseñar en inglés?Factores que inciden en la eficacia de la enseñanza y aprendizaje del inglés en Educación
Que nos ha enseñado la pandemia Pilar Pérez
¿Qué nos ha enseñado la pandemia? ¿Una nueva ecología del aprendizaje y de la equidad es posible? El confinamiento hizo
Aula de secundaria opinión pilar perez
«Página 10. Ejercicio 3: Analiza sintáctica y morfológicamente…» ¿Hasta cuándo?En este artículo de opinión se cuestionan algunas de las prácticas
puntos-fuertes-y-limitaciones
Puntos fuertes y limitaciones de la propuesta curricular de Lengua y Literatura de Educación Primaria ¿Cómo se organiza la propuesta
La comprensión lectora en el corazón de la inclusión
La comprensión lectora en el corazón de la inclusión Ver artículo en el siguiente enlace:https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/libro-abierto/opinion/-/novedades/detalle/UiO5RJzNWrQE/la-comprension-lectora-en-el-corazon-de-la-inclusion