La comprensión lectora y la competencia en comunicación lingüística

Pérez Esteve, P.: La comprensión lectora y la competencia en comunicación lingüística en el nuevo marco curricular: algunas claves para su desarrollo. Participación educativa. Madrid, 2008, n. 8; p. 41-56. 

También publicado en Educatio siglo XXI: revista de la Facultad de Educación. Murcia, 2009, v. 27.1 ; p.13-32

En este artículo se dan algunas  respuestas a preguntas que muchos docentes nos hacemos.  ¿Por qué nuestros alumnos tienen tantos problemas para comprender lo que leen? ¿Por qué se expresan oralmente con tanta difi cultad? ¿Cuál es la razón de que sus escritos sean pobres, les falte cohesión y cueste descifrar qué quieren expresar? ¿Qué plantea el currículo para mejorar esta situación? ¿Por qué nuestros alumnos tienen tantos problemas para comprender lo que leen? ¿Por qué se expresan oralmente con tanta difi cultad? ¿Cuál es la razón de que sus escritos sean pobres, les falte cohesión y cueste descifrar qué quieren expresar? ¿Qué plantea el currículo para mejorar esta situación?

Leer artículo.

ARTÍCULOS

Comprensión lectora
Estrategias y preguntas de comprensión lectora Para comprender un texto es necesario saber “mirarlo”. Nuestras preguntas -como docentes pueden ser
¿Herramientas de coaching educativo para la orientación? En este artículo se ofrece una breve descripción del modelo GROW, una herramienta
Inglés para los más pequeños: ¿una moda o mucho más? Pérez Esteve, P. y Roig Estruch, V.: Inglés para los
La competencia de las competencias: la comunicación lingüísticaSu presencia en el currículo de Educación Infantil y Primaria. Pérez Esteve, P.:
Aula de infantil 67
Pistas para la evaluación: Evaluar la lectura para crecer leyendo Myriam Nemirovsky y Pilar Pérez Esteve.Pistas para la evaluación: Evaluar
El currículo de Lengua y Literatura
El currículo de Lengua y Literatura: “Leer el mundo y la palabra” Conoce principal reto al que ha de dar